Quiosc
Exposición 'Antonio Gades y los clásicos' en el Festival de Almagro
El sábado 15 de julio se ha presentado a los medios en la Casa Palacio de Juan Jedler, dentro de la 46 edición del Festival.
La 46 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro acoge hasta el 3 de septiembre la exposición Antonio Gades y los clásicos en colaboración con el Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música (CDAEM), el Museo Nacional del Teatro y la Fundación Antonio Gades.
El sábado 15 de julio hemos presentado a los medios la exposición en la Casa Palacio de Juan Jedler. Un lujo haber contado en ella con la compañía de su directora, Irene Pardo, junto a Ana Fernández Valbuena, directora del CDAEM y a Beatriz Patiño, directora del Museo Nacional del Teatro, que ha colaborado en la exposición aportando el trabajo del comisario Ángel Martinez Roger.
Junto a Eugenia Eiriz, de la Fundación Antonio Gades, el comisario explicó detalles de esta exposición que pone en valor la figura dramatúrgica de Gades quien concebía su trabajo con los clásicos como una forma más de compromiso político.
La exposición, puesta en pie gracias a los fondos europeos PRTR Next Generation, ha sido concebida y producida por el CDAEM, con los fondos depositados en el centro por la Fundación Antonio Gades y recoge los montajes de los ballets Fuenteovejuna, Don Juan y Carmen, basados en el patrimonio clásico español.
La dimensión internacional de la compañía, fundada por Antonio Gades, así como su vinculación al INAEM como primer director de la Compañía Nacional de Danza, tendrán su correlato a la exposición en un libro realizado por el CDAEM al que contribuirán con artículos los especialistas en danza española y dramaturgia de la danza Fuensanta Ros y Alejandro Coello Hernández.
Idea original: Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música (CDAEM)
Producen: CDAEM-Festival de Almagro-Museo Nacional del Teatro
Colabora: Fundación Antonio Gades
Comisario: Ángel Martínez Roger (Museo Nacional del Teatro)
Comité científico: Eugenia Eiriz y María Esteve (Fundación Antonio Gades)