NOTA DE PRENSA
Madrid, 24 de mayo de 2018
El INAEM y la Fundación Antonio Gades firman un convenio para atesorar y promover el legado del gran coreógrafo y bailarín.
El Centro de Documentación de Música y Danza, unidad dependiente del INAEM, será el encargado de acoger los fondos.
La DANZA en el CDAEM
NOTICIA El CDMyD recibe el importantísimo legado de ANTONIO GADES, procedente de la Fundación Antonio Gades. Este fondo contiene una amplia documentación sobre la vida personal y artística, como bailarín y como coreógrafo, de esta figura tan destacada de la danza española. Ya hemos comenzado los trabajos de inventariado, organización y descripción de la documentación recibida (programas de mano, prensa, archivo fotográfico, documentos, audiovisuales, guiones, carteles, partituras...).
Fondos Documentales
Se hallan descritos y catalogados tres legados importantes para el conocimiento de nuestra reciente historia de la danza:
José Antonio y los Ballets Españoles
Estos fondos documentales han sido objeto de presentación en el Seminario Complutense de Investigación en Historia y Teoría de la Danza el pasado 16 de marzo de 2018.
Videoteca de Danza
La colección denominada Audiovisuales danza del CDAEM es única e imprescindible para conocer y analizar esta disciplina; en ella se hallan representados todos los géneros de danza y comprende grabaciones desde los años 80 hasta la actualidad, encargadas por la Secretaría de Estado de Cultura y realizadas por Asistencia Técnica del INAEM, hasta 1998, y desde entonces por la Unidad de Audiovisuales del Centro de Tecnología del Espectáculo. INAEM.
Dicha colección, está siendo incorporada al catálogo de la biblioteca, con un incremento anual aproximado de unas 50 grabaciones. Se ofrece información sobre más de 4000 títulos de diferentes especialidades y épocas, disponibles para su consulta en sala. Cada registro detalla: ficha artística completa, fecha de estreno, soportes disponibles y lugar y fecha de grabación.
Las secciones de Biblioteca y Documentación de Danza del CDAEM están trabajando además en la creación de un catálogo de autoridades de danza detallado, con información sobre compañías, directores artísticos de danza y coreógrafos vinculados con sus creaciones. El objetivo de este trabajo es facilitar la consulta a investigadores, documentalistas y público en general, proporcionando un acceso libre a esta colección que sin duda resulta de gran interés para el estudio de la historia de la danza a nivel nacional.
Bases de datos
- Recursos de danza en España: 3.465 registros de entidades y actividades
- Estrenos coreográficos: 5.516 fichas artísticas de estrenos realizados desde el año 1998 hasta la actualidad
- Programaciones de danza: 1.905 registros de ciclos, muestras y festivales, con título y mención de autoría (profesional o compañía), desde el año 2000
- Índice de profesionales: información relativa más de 12.230 profesionales de danza (bailarines y coreógrafos/as)
- Documentación gráfica: 1.830 fotografías relacionadas con programaciones o con estrenos coreográficos (desde el año 2001 hasta el 2011)
- Bibliografía de danza en BIME: 2.634 publicaciones relativas a la danza (artículos, monografías, ponencias, tesis, etc.)
Publicaciones
- El amor brujo, metáfora de la modernidad (2017)
- Compañía Nacional de Danza, 1979-1990 (2013)
- La música y la danza en tiempos de la Constitución de Cádiz (2012)
- Los Ballets Russes de Diaghilev y España (2ª ed. 2012)
- Pasos. Anuario de Danza: más de una década de estrenos (2000-2010) (2011)
- La guerra civil española en la Modern Dance (1936-1939) (2011)
- Música y danza en el Diario de Madrid (1758-1808) (2007)
- Música y espacios para la vanguardia española. 1900-1939 (2001)
- Ritmo para el espacio: los compositores españoles y el ballet en el siglo XX (1998)
Exposiciones
Ritmo para el espacio Ilustra aportación española al mundo de la danza, a través de obras escritas y pensadas desde su génesis por los compositores españoles para su puesta en escena a lo largo de todo el siglo XX. Aporta gran cantidad de información referente a la colaboración de artistas españoles de ámbitos tan diferentes como la música, la danza, la plástica y la literatura.
Vicente Escudero: Imagen de un legado Exposición dedicada a la memoria de esta figura mítica, no sólo en el mundo del baile, sino de la cultura española por su relación con las vanguardias artísticas. A través de sus obras pictóricas -cuadros, dibujos y otros objetos, procedentes de la colección José de la Vega- se glosa su actividad pictórica , que no dejó de cultivar a lo largo de su vida.
Patrimonio
El Mapa del patrimonio de danza en España es un directorio con 110 registros para el que se han tenido en cuenta archivos, bibliotecas, centros de documentación y museos, entre cuyos fondos se encuentran documentos y piezas relacionadas con la danza. Se incluyen colecciones y fondos personales de bailarines y coreógrafos, algunos depositados en grandes bibliotecas patrimoniales, pero también ciertos archivos que custodian documentos de singular importancia. Por otro lado, el directorio abarca todo tipo de danza: desde documentos que registran notaciones y descripciones de danzas cortesanas de los siglos XVI y XVII, hasta los relativos a la danza académica, incluida la contemporánea, la de tradición oral, la danza social, la ritual, el flamenco y la danza española.
Biblioteca y Hemeroteca
Los fondos de la Biblioteca del CDAEM contienen unas 800 monografías especializadas y en su hemeroteca pueden consultarse 60 títulos de revistas dedicadas al mundo de la danza.
Gestión de filmaciones de espectáculos coreográficos
La sección de danza gestiona la grabación de espectáculos coreográficos, previa autorización de las salas, compañías y profesionales que intervienen en ellos. Todo este material se encuentra disponible, para un uso estrictamente didáctico, profesional y de investigación, en el archivo videográfico, facilitándose su visionado en la sala de usuarios del CDAEM.
Contacte con la sección de danza del CDAEM danza.cdmyd@inaem.mecd.es